Seguridad Vial
Un compromiso compartido para salvar vidas.

Una responsabilidad individual para un problema colectivo
Desde Rivadavia, entendemos que la Seguridad Vial es un tema que nos involucra a todos.
A través de nuestro conocimiento técnico y experiencia, queremos aportar una mirada reflexiva sobre este desafío que, aunque muchas veces se percibe como un problema social o colectivo, comienza con decisiones individuales.
El exceso de velocidad, el alcohol al volante, las distracciones y otros factores son, en realidad, elecciones que cada uno de nosotros puede transformar con responsabilidad y prevención.
Inseguridad vial, una mirada diferente
Cuidarnos es un hábito que llevamos en nuestra vida diaria: aseguramos nuestro hogar, protegemos a nuestra familia y tomamos precauciones para evitar riesgos. Del mismo modo, invitamos a repensar que la seguridad en la calle también es una forma de cuidado.
El tránsito es un espacio compartido, donde pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia. Respetar las señales, cruzar por las sendas peatonales, usar casco o cinturón no solo nos protege a nosotros, sino también a quienes nos rodean. Desde nuestra idoneidad, trayectoria y compromiso con la prevención, trabajamos para fomentar una cultura vial más segura.

La Seguridad Vial comienza con cada decisión que tomamos. Con prevención y responsabilidad podemos transformar el tránsito en un espacio más seguro.
capacitación
Reducir los siniestros viales es un desafío que nos involucra a todos. Por eso, brindamos capacitaciones diseñadas para diferentes públicos, con el objetivo de generar conciencia y fomentar buenas prácticas.
Estas capacitaciones alcanzan a los siguientes públicos, entre otros:
Alumnado de escuelas primarias
Mediante ejemplos que los involucran, se demuestran los riesgos de las malas conductas viales y los beneficios de la prevención y el cumplimiento de las normas.
Conductores profesionales
Ofrecemos el Curso de Capacitación Intensivo para Conductores Profesionales como una herramienta válida para la profesionalización de la actividad y la prevención de siniestros.
Jóvenes y adolescentes
Por medio de charlas, trabajamos la reflexión conjunta, identificando los riesgos y las posibles acciones preventivas.
Agentes de tránsito y personal policial
Generando un aprovechamiento del contacto que ellos tienen con la comunidad, como oportunidad de provocar conciencia de riesgo vial.
relaciones institucionales
Nos relacionamos con organismos e instituciones con el fin de aunar esfuerzos para generar conciencia del riesgo vial, mediante capacitaciones, trabajos conjuntos, convenios y representaciones:



